Mandala es un término de origen
sánscrito que significa círculo. Es un dibujo mágico y sagrado que nos lleva
por una meditación en acción, despierta los sentidos y estimula la creatividad.
Pintar mandalas es una de las múltiples técnicas de relajación
orientales. No requiere conocer una disciplina expresa ya que cada quien
colorea según sus gustos estéticos e imaginativos. Al ser una expresión del
alma, armoniza nuestro mundo interior con el exterior. Al despertar los
sentidos, estimula la creatividad. Es un centro de energía que nos balancea,
armoniza y purifica. Los mandalas nos ayudan a conocernos a nostros mismos,
conectándonos con nuestro niño interior, al activar nuestra grandeza, poder y
sabiduría. Pueden trabajarse de dos formas: creándolo o coloreando uno que ya
esté construido. Descubra usted mismo la magia de estos dibujos dispuestos para
personas de cualquier edad. A. ¿Para qué pintarlo?
• Los mandalas ayudan a meditar de forma activa.• Es una actividad
relajante que ayuda a recuperar la calma interna y la tranquilidad.•
Desarrollan la paciencia.• Despiertan los sentidos y la intuición.• Ayudan a la
coordinación, la expresión y el desarrollo mental.• Potencian la concentración
y el autocontrol.• Es una buena actividad para cualquiera que necesite un poco
de calma, para quien quiera pasar un rato consigo mismo y divertirse creando.
Es recomendable para niños pequeños, ya que ayuda a coordinar y conoce la
vista, la mano y los colores.• También es útil para personas mayores. Ayudan a
mantener activa su mente y su concentración.• Pintar mandalas es una actividad
que no requiere mucho esfuerzo ni conocimientos especiales, de la que se puede
obtener grandes resultados, por esto es ideal para cualquier tipo de
persona.B.¿Cómo pintarlo?
El primer paso es buscar un sitio tranquilo donde poder relajarse. Se
puede poner música de fondo o dejar el ambiente en silencio.Es importante
sentarse de forma cómoda, así como tener todo lo necesario a la mano, para
poder concentrarse en el mandala una vez empiece el trabajo.La imagen escogida
será aquella que inspire algo en ese mismo momento, al igual que los materiales
para pintar, pueden ser lápices, acuarelas o rotuladores, según como se sienta
ese día y qué le apetezca realmente pintar.También es recomendable respirar de
una forma profunda, rítmica y controlada para ayudar a alcanzar la relajación
cuando se empiece a trabajar.Cuando ya está todo listo para empezar, es el
momento de plantearse de qué forma se debe pintar.Hay dos técnicas principales:
La primera es pintar el mandala desde afuera hacia dentro significa que
la persona quiere “buscar su centro”, contactarse con la esencia de su
subconsciente. La segunda consiste en pintar el mandala desde adentro hacia
fuera indica un ánimo de exteriorizar las emociones, de sacar lo que se lleva
dentro.Una vez se empiece a pintar según el método elegido, hay que dejar que
sea la intuición la que guíe el trabajo. Por ejemplo, el estado de ánimo
indicará los colores a utilizar.Es importante liberar la mente, disfrutar del
trabajo y concentrarse en el mandala. Lo que se busca llegará solo poco a poco:
la tranquilidad, la relajación y la meditación.No hay que ser perfeccionista al
pintar. Lo principal es trabajar según lo dicte el ánimo y la intuición. Es
fundamental disfrutar mientras se pinta.Al acabar, es recomendable dedicar unos
minutos a contemplar el trabajo, dejar “que el mandala hable”, como aseguran
quienes están acostumbrados a realizar esta actividad. Es lo que termina de dar
sentido a lo que se acaba de hacer, que, en definitiva, es encontrarse y pasar
un rato con uno mismo.C. Significado de los colores
RojoCorresponde al primer chakra. Su planeta es Marte. Representa el
cuerpo, la tierra, el infierno. El rojo indica vida, fuerza, vigor y
resistencia. Es beneficioso en problemas circulatorios y de anemia. Aumenta la
vitalidad del cuerpo físico y la capacidad de lucha por la vida. Proporciona
ayuda en los estados depresivos y apáticos. Estimula el flujo energético. Es el
color de la acción.VerdeCorresponde al cuarto chakra. Es el color de la
curación, el color de los médicos. Tiene la vibración del crecimiento, la
expansión y el rejuvenecimiento. Su planeta es Venus. Los que prefieren el
verde son personas que tienen perseverancia para conseguir los fines
propuestos, buenos vecinos y padres, amantes de la belleza y del arte.
Simboliza la armonía y la paz. El color verde tranquiliza los nervios y calma
el espíritu. Es el color de la sanación.Amarillo Es el color del tercer chakra,
el plexo solar. Su planeta es Mercurio. Este color significa buena salud,
simpatía, facilidad de aprender, alegría, receptividad, desarrollo del
intelecto, sabiduría, creatividad y fuerte carácter. El amarillo ayuda en los
cambios, a tomar decisiones y trae claridad mental. Es el color para enfrentar
nuestros miedos.Índigo (añil) Corresponde al sexto chakra y al planeta
Urano. Se relaciona este color con la felicidad, buena memoria, comunicación y
deseo de expresar creatividad. Así como con el contacto, buenas habilidades de
concentración, entusiasmo y deseo de armonía. Ayuda a expresar por medio de la
acción. Es el color de la fuerza y la voluntad. Violeta Corresponde al séptimo
chakra. Es un color que evoca lo místico, lo mágico, la espiritualidad, la
inspiración, la tolerancia. Las personas que tienen una preferencia por el
violeta tienen un carácter muy firme, buenas habilidades mentales, saben
razonar, son íntegras. Es el color de los artistas, personas muy creativas que
disfrutan la vida. El violeta ayuda con los dolores de cabeza, lumbago y asma,
en combinación con el rojo.AzulCorresponde al quinto chakra. Simboliza el
cielo, la contemplación y la oración, la espiritualidad, la tranquilidad, la
relajación, el equilibrio emocional y el pacifismo. Es el chakra de la
comunicación, permite lograr entendimiento y claridad. Beneficioso para cuando
hay fiebre, eccemas, gripe e inflamación.Blanco Es el vacío, la iluminación, la
perfección, la virtud, templanza e integridad, empatía, lealtad e inocencia. Su
planeta es la Luna. Representa la conexión con los ángeles y la vida
espiritual.Es el color de la pureza y la bondad.NaranjaEs el color del segundo
chakra. Es el color del sol y significa vitalidad, autocontrol, los frutos de
la tierra, conexión con la naturaleza, espíritu joven, buena salud y confianza
en sí mismo. La preferencia por el naranja refleja un temperamento
artístico. Personas que prefieren el naranja son muy sociables y tienen buenas
relaciones con todo tipo de gente. Este color es beneficioso para
resfriados, bronquitis, problemas de riñón, vejiga y hemorragias. Es el color
de la abundancia.D. Significado de las figuras
TriánguloAgua, inconsciente (hacia abajo); vitalidad, transformación
(hacia arriba); agresión hacia uno mismo (hacia el centro).CuadradoProcesos de
la naturaleza, estabilidad, equilibrio.EspiralVitalidad, energías
curativas.CorazónSol, amor, felicidad, alegría, sentimiento de unión.CruzUnión
del cielo y la tierra, lo consciente y lo inconsciente, la unión de dos
aspectos opuestos de nuestro mundo o nuestra personalidad.EstrellaSímbolo de lo
espiritual, libertad,elevación.HexágonoUnión de los contrarios.LaberintoLa
búsqueda del propio centro.MariposaAutorrenovación del alma. PentágonoTierra,
agua, fuego.RectánguloEstabilidad, la vida terrenal.CírculoEl movimiento, el
cambio, lo absoluto, el verdadero yo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario